![]() |
La Bolsa española abre a la baja y el IBEX cae el 0,58 por ciento |
La tensión también se ha dejado sentir en el mercado de deuda, donde la prima de riesgo ha ascendido hasta el entorno de los 378 enteros.
El parqué español ha vivido este viernes una negra jornada y el Ibex 35 ha cerrado con una caída del 2,3%, que le ha llevado a situarse en los 7.913,4 puntos. Sin embargo, el saldo total de la semana es positivo, ya que en las últimas cinco sesiones se ha revalorizado un 3,4%.
La tensión también se ha trasladado a los mercados de deuda, donde la prima de riesgo se ha tensionado hasta los 378 enteros, con la rentabilidad en el 5,37%. El parqué español ha vivido este viernes una negra jornada y el Ibex 35 ha cerrado con una caída del 2,3%, que le ha llevado a situarse en los 7.913,4 puntos. Sin embargo, el saldo total de la semana es positivo, ya que en las últimas cinco sesiones se ha revalorizado un 3,4%.
La banca, con Bankia a la cabeza, que se ha dejado un 13,8%, ha liderado las pérdidas del selectivo, resintiéndose del retraso en la entrada en vigor de la unión bancaria europea, un mecanismo que permitirá la recapitalización directa del sector financiero.
Esta decisión ha sido el primer fruto del Consejo Europeo que se celebra
entre ayer y hoy, en la que los líderes han acordado retrasar más allá del 1 de enero de 2013 (fecha que se había pactado en la anterior cumbre de junio) la entrada en vigor de la supervisión de la banca a cargo del Banco Central Europeo (BCE), tal y como reclamaban Alemania y sus aliados.
No obstante, le Consejo Europeo se ha saldado con el compromiso de seguir avanzando en la recapitalización directa de la banca, un reto que deberá detallar el Eurogrupo. Sobre la mesa está la posibilidad de que elMEDE (Mecanismo Europeo de Estabilidad) pueda rescatar directamente a las entidades hasta que entre en vigor la unión financiera, según ha dicho el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy
Dentro del Ibex, las principales caídas, por detrás de Bankia, han sidoGamesa (8,04%), Bankinter (5,47%), Popular (5,27%); mientras que Acciona (+4,18%), DIA (1,73%); Técnicas Reunidas (1,28%); FCC (08,%),Arcelor (0,5%) y Ferrovial (0,19%) han sido los únicos valores en positivo.
Respecto a los blue chips, BBVA y Santander se han dejado un 3%; CaixaBank, un 2,74%; Repsol, un 2,5%; Iberdrola, un 2,4%; Inditex, un 2,3%; y Telefónica, un 2,3%.7
A pesar de esta última esperanza, los resultados del encuentro en Bruselas han sido juzgados de manera negativa por los inversores, quehan penalizado a todos los parqués de referencia del Viejo Continente. El Dax alemán se ha dejado un 0,7%; el CAC francés, otro 0,8%; y el PSI portugués, un 1,6%.
http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/mercados-y-bolsas/la-prima-de-riesgo-sube-la-bolsa-cae-un-2-3-al-cierre-y-el-ibex-pierde-los-8-000_jVplEJHvsAuNbO8GnGZBZ1/
http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/mercados-y-bolsas/la-prima-de-riesgo-sube-la-bolsa-cae-un-2-3-al-cierre-y-el-ibex-pierde-los-8-000_jVplEJHvsAuNbO8GnGZBZ1/
No hay comentarios:
Publicar un comentario